top of page

Como trabajan las App en SO Android

El SO operativo Android tiene algunas diferencias importantes con los sistemas que estamos acostumbrados a usar en nuestro PC como Windows.

 

1.- Las app se abren y cierran por orden del sistema operativo: Puede ser una de las cosas que mas nos llame la atención, si cerramos todas las apps (con el Easy Task Killer por ejemplo) y comprobar las apps abiertas pasado un rato podremos comprobar que muchas apps se han abierto sin usar el terminal. Esto es normal, el SO no dispone de un proceso que ejecutar cuando no tiene nada que hacer y abre las apps para seguir corriendo. Una CPU siempre tiene que estar trabajando.

 

2.- No podemos ejecutar 2 apps a la vez, (esto no es exactamente así, pero por no complicar el tema, que es cuestión de programadores) Solo se ejecuta la aplicación que esta activa en la pantalla, las otras app se pausan o se cierran en función de la memoria libre disponible. Esto nos permite cambiar rápidamente de una app a otra reduciendo las molestias de la falta de multitarea.

 

Nota: Aunque no se pueden correr 2 apps a la vez si se pueden correr varios servicios. Esto es un tipo de app que se encargan de correr en segundo plano. Ejemplos de esto son: La música, las notificaciones de correo, WhatsApp, Agenda, … y para completar la excepción también pueden correr varios Widget a la vez. Pero todo esto debe ser transparente al usuario la mayor parte de su trabajo (excepto las notificaciones) lo realiza con apps por lo que, aunque realmente no sea correcto, es importante quedarse con que solo se ejecuta una app cada vez.

 

3.- No deben de existir problemas de memoria, ya que el SO operativo libera memoria para la app activa según la necesita. No obstante programas como el Easy Tast Killer ayudan a mejorar el rendimiento y son recomendables cuando uno se da cuenta que las apps tardan mas tiempo que el usual en arrancar o ejecutar tareas.

 

4.- Las apps no se comunican entre si (como en el punto 2, esto no es real pueden comunicarse mediante otro tipo de app como son los provider) pero a nivel de usuario es el concepto que hay que recordar, por lo que los virus y malware no pueden modificar otras apps y replicarse. Esto reduce mucho la expansión de los virus y facilita su detección y anulación. No obstante los virus pueden sacar datos importantes de nuestro terminal y reenviarlos a Internet.

 

5.- Los permisos (una pantalla a la que no le hacemos caso cuando instalamos cualquier app del PlayStore) son muy importantes, te indican que es lo que puede y no puede hacer una app. Y no se pueden saltar. Si una app necesita conectarse a interntet, al descargarlo nos lo indicará, si necesita mandar SMS, también nos lo dirá así como si necesita usar el GPS o tener acceso a nuestra información personal. Dependiendo de la app que estemos descargando y la funcionalidad de la misma debemos aceptarlos o no, usando el sentido común: Si una app que nos modifica el fondo de pantalla pide acceso a Internet, puede ser que se descargue el fondo de pantalla de Internet o que necesite comunicación con Internet si tiene publicidad, por lo que según los comentarios y las descargas debemos de evaluar el riesgo y si nos compensa. Ahora bien si nos esta pidiendo permiso para poder llamar o mandar SMS y/o acceso a los datos personales debemos de sospechar y cancelar la instalación ya que no tiene ningún sentido que nos pidan estos recursos y seguramente se trate de malware.

 

6.- Hay apps que se quedan abiertas en segundo plano reduciendo la memoria disponible, por ejemplo el reproductor de música, y no podemos cerrarlas, para ello podemos usar el Widget de Monitor del Programa para cerrarlas manualmente.

Twitter

  • Twitter Classic

Follow us

Subscribe

© 2023 by GameStation. Proudly created with Wix.com
 

Photos by: THQ Insider's 

Facebook

  • Facebook Classic
  • c-youtube

YouTube

Become a Fan

bottom of page